
Personas que pasaron por enCancha analizan su paso por la web y cómo les influyó
Maitane Junguitu
Uno de los principales recuerdos está relacionado con toda la gente que conocí durante los aproximadamente diez años que estuve colaborando como redactora y más tarde como directora de contenidos. Conocí gente de toda la península, chicos y chicas con ilusión que llegaban desde diferentes contextos. Ciertamente acudir a eventos deportivos del más altísimo nivel es una experiencia a vivir, pero desde luego que valoro mucho más el haber conocido a mis compañeros y compañeras, algunos con los que todavía tengo contacto. Tengo historias de todo tipo, desde estudiantes que quieren empezar a adquirir experiencia hasta aficionados que desean conocer su deporte favorito desde otro punto de vista. Y entre tanto he visto a gente graduarse, conseguir su primer trabajo, cumplir su sueño de ser periodista o fotógrafo/a profesional o formar una familia. Precisamente "familia" es la palabra que muchas veces usábamos para referirnos a nuestro grupo.
Mención aparte para el gran Fran Cortés, desde mi punto de vista, el mayor experto en basket femenino de España. Fue un placer muy grande compartir con él la web y nunca dejé de aprender a su lado.
En enCancha pude dar mis primeros pasos como periodista deportiva y empezar a aplicar lo que aprendí en la universidad. Y aunque esa faceta ya la he dejado de lado, la experiencia se queda. La verdad que en enCancha he hecho de todo, he redactado todo tipo de textos, he realizado entrevistas a grandes profesionales, he coordinado los contenidos de la web, he formado redactores/as y fotógrafo/as, he gestionado las relaciones del medio con los clubes...
Llevo tiempo desconectada del periodismo deportivo y desde fuera, me da la sensación de que algo ha cambiado y que hoy en día sería bastante más complicado gestionar un proyecto sin ánimo de lucro como enCancha. ¿Ha acabado la era de los blogs? ¿Qué esperan los clubes de baloncesto actuales de la prensa? ¿Sigue existiendo la figura del fan-informador?
Al mismo tiempo, creo que el baloncesto ha conseguido cierto estatus social que no tenía cuando yo comencé en enCancha. Pero, lo más importante, creo que por fin se está empezando a reconocer la importancia del baloncesto femenino y del deporte femenino en general. Siento que durante mi etapa en enCancha aporté mi granito de arena a visibilizar el deporte femenino y personalmente continúo intentando aportar desde el feminismo mi parte para crear un mundo más igualitario en los campos a los que ahora me dedico profesionalmente.
Álvaro Martínez
enCancha fue un sitio que dio oportunidades a muchos jóvenes que buscábamos un rincón donde iniciarnos en el mundo del periodismo deportivo, fue mi caso, y fueron unos años de empezar a vivir el periodismo deportivo por medio. Mucho aprendizaje, amigos que llegan hasta hoy y vivencias que se quedarán para siempre, como en mi caso, la Copa del Rey de 2005 en Zaragoza o la Copa de la Reina 2005 en Valencia.
Muchos aprendizajes, las primeras entrevistas deportivas, los primeros artículos, los primeros reportajes, las primeras ruedas de prensa... todo eso se abrió por primera vez con enCancha, y fue clave para después seguir dando pasos. Comenzamos con la ilusión de un nuevo proyecto, y creo que pusimos a la página como un lugar al que visitar para muchos de los aficionados al baloncesto.
Álvaro del Río
Para mí, sin duda, ha sido el proyecto de mi vida. Ha sido el proyecto en el que más cariño he puesto, en el que más pasión he puesto, en el que más corazón he puesto y, sobre todo, en el que más tiempo he invertido. enCancha fue una forma de vida durante diez largas temporadas en las que fui responsable de la parcela femenina y me voy tremendamente orgulloso, tremendamente orgulloso de lo que conseguimos.
De lo que hicimos y de lo que vivimos, porque en un momento en el que muy poca gente apostaba por el baloncesto femenino en este país, nosotros estuvimos ahí contando lo que pasaba en una Copa de la Reina, contando lo que pasaba en una final de liga, contando lo que pasaba en una Supercopa. Creo que fueron 10 años maravillosos, 10 años que no cambiaría por nada del mundo, 10 años que me regalaron personas increíbles.
Personas que para mí son para toda la vida. Cipriano, que es como un segundo padre, no solo para mí, sino para todos. Macarena, Antonio Rull, Txema Trejo, muchísima gente. Creo que, como he dicho al principio, para mí enCancha fue una forma de vida. Fue una forma de seguir enamorado del baloncesto femenino y del periodismo y del que creo que los artículos que llevan mi firma lo corroboran. Gracias a todos los que estuvieron ahí. Gracias a todos los que apoyaron cuando más de uno pensaba que lo que hacíamos no tenía demasiada repercusión. Y sobre todo gracias a enCancha. Gracias a Antonio por haber contado conmigo aquel día y haberme hecho tan, tan feliz.
Aquí empecé yo mi aventura con la fotografía de baloncesto. Muchos recuerdos y amistades me llevo de mi paso por enCancha. Hasta siempre 🥹 https://t.co/QZ2cou5X5q
— Aitor Bouzo (@AitorBouzo) October 21, 2022
Gracias @gomezmario7 @AntonioRull y a toda la gran gente que conocí y de la que aprendí mucho en mi etapa en @enCancha
— Gerard Solé (@gsole14) October 20, 2022
Una verdadera pena presenciar el fin de este proyecto. Quedará para la historia. https://t.co/IRzKNt9yEm
Gracias por acogerme cuando empezé en el mundo de la fotografía de Basket Femenino.
— Fer Po Pa (@fernandopozopa1) October 20, 2022
. Siempre llevaré a Encancha dentro de mi
Gracias a [email protected]
La página que en parte me hizo saber un poquito de esto!
— Rumore (@RumoreBFemenino) October 20, 2022
Gracias infinitas, porque parte de que esté aquí es por @Groucheste y su @enCancha !!
Espero que sea un hasta luego. Saludos!! https://t.co/we2WILiI28
Nunca olvides tus orígenes. Gracias @AntonioRull @TxemaTrejo y Cipriano Fornás por aquella 1a experiencia y por todo el baloncesto compartido estos años. Nos vemos en el camino 🏀 https://t.co/SYHF3u1ERN
— Mario Gómez (@gomezmario7) October 20, 2022
Francisco J. Cortés
Empecé en enCancha por casualidad escribiendo un artículo sobre Teresa Edwards, una jugadora de los 90 de la que tenía un gran recuerdo. Lo hice con motivo de su entrada en el Hall of Fame. A partir de ahí gracias a mi gran amigo Julio Santafé me fui enganchando y poco a poco fui participando más en la web. Además de Julio grandes personas como Cipriano Fornás, Álvaro del Río, Juanma Muñoz o Maitane Jungitu han sido fundamentales en mi paso por la web.
Todo esto me permitió sobretodo conocer a mucha gente del mundo del baloncesto femenino. Así he podido hablar con jugadoras, entrenadores, agentes, directivos. Y conocer gente de toda España, algunos de los cuáles considero buenos amigos y con los que he compartido o comparto buenos proyectos. Sin enCancha, no estaría a día de hoy en Al Ritmo del Aro, tampoco sería una de las voces que cuenta en Canal FEB o Levante TV la historia del Valencia Basket femenino junto a Natxo Andreu. Y sin enCancha tampoco conocería a mi gran amiga Sandra Núñez, que también colaboró con la web y con la que voy a colaborar a partir de ahora.
Se cierra una etapa muy divertida y muy reconfortante y hemos de quedarnos con eso, con todas las anécdotas y vivencias que hemos tenido durante todos éstos años.
¡Nos vemos en las canchas!