Tras las ligas regulares, esta última semana se ha celebrado La Semana de los Campeones, en la que las 32 conferencias de la Division I han efectuado sus torneos para decidir que equipo las representa en el March Madness que está a punto de comenzar. El resto de equipos participantes en el gran campeonato nacional de los Estados Unidos los decidió el domingo 12 de marzo un comité de selección de la NCAA.
Para algunas universidades, los torneos han supuesto un mero trámite, sabiéndose invitadas gracias a una buena temporada. Otras, que estaban en el filo (o la burbuja, como se dice en argot NCAA), necesitaban completar una buena competición para conseguir una entrada al gran baile, o para alguno de los torneos menores de final de temporada. Y para algunas, tras una mala liga regular, era un todo o nada: ganar el torneo y seguir jugando, o no conseguir el título y además cerrar el curso.
A continuación os explico el desenlace de las ligas regulares de más nivel, y sus respectivos torneos. Para el final del artículo hablaremos de los equipos que participan en el March Madness y veremos como ha quedado el cuadro del gran torneo norteamericano.
Atlantic Coast
North Carolina supo sobreponerse a la férrea defensa de una de sus perseguidoras, Louisville (74-63), para sumar una victoria trascendental el 23 de febrero en su objetivo de ganar la liga regular. Durante la primera mitad los Tar Heels fueron muchos minutos por detrás en el marcador. En la segunda parte los de Roy Williams decantaron el partido a su favor cuando al fin encontraron la forma de dar balones interiores a sus pívots, especialmente a Kennedy Meeks (14 puntos, 10 rebotes). North Carolina se...
Entramos en la recta final de las ligas regulares, y en las principales conferencias sólo Villanova (Big East) y Kansas (Big 12) parecen tener bien encarrilados sus títulos (porque la West Coast de Gonzaga no llega a este nivel). En el resto de ligas importantes, aún queda mucho por decidir en las pocas jornadas que faltan antes de dar paso a los play-offs con una plaza en juego para el March Madness, entre el primer y segundo fin de semana de marzo.
Una de las noticias más sonadas de estas dos últimas semanas ha sido la confirmación de que Duke ha vuelto. Favorita casi unánime de la pretemporada, las lesiones y un reparto de roles aún por definir llevó a los Blue Devils a protagonizar un comienzo de curso vacilante (por definirlo de forma suave). Ahora, cuando se acerca el momento culminante de la temporada, los de Kryzewski vuelven a irrumpir entre la lista de favoritos.
En el ranking semanal de los 25 mejores de Associated Press Gonzaga ha mantenido sin problemas su número 1. Al fin y al cabo, con 28 victorias y ninguna derrota, son el único equipo invicto esta temporada en la Division I de la NCAA. Al acecho de un fallo de los Bulldogs se han mantenido Villanova y Kansas, mientras Arizona ha ido escalando posiciones hasta llegar al cuarto lugar, por delante de UCLA, Oregon, Louisville, North Carolina, Baylor, Duke y Kentucky. El mal momento de Southern California y South Carolina las ha dejado fuera de la lista, un destino que podrían compartir Florida State y Virginia si no salen pronto del bache.
Atlantic Coast
El 9 de febrero Duke y North Carolina vivieron un nuevo episodio de su larga rivalidad histórica (78-86). De sus 96 últimos enfrentamientos, cada una había ganado 48. ...
El martes 24 de enero se vivió una tormenta perfecta en la NCAA. Tres de los cuatro primeros equipos del ranking por excelencia del baloncesto universitario, el Top 25 de Associated Press, cayeron derrotados la misma noche. La número 1, Villanova, no pudo salir airosa de su visita a Marquette (74-72), la número 2, Kansas, fue superada claramente por West Virginia (85-69), y la número 4 Kentucky cedió en la pista de Tennessee (82-80). La número 3 Gonzaga se libró, tal vez porque no tenía partido. Y gracias a eso, por segunda vez en su historia, se puso al frente del ranking desbancando a Villanova, que cayó hasta el cuarto lugar.
El 4 de febrero volvimos a tener otra tormenta de gran magnitud en el baloncesto universitario. La entonces número 2 Baylor cayó en casa ante Kansas State (54-56), la número 3 Kansas cedía, también en casa, frente a Iowa State (89-92), la número 5, Arizona, se llevaba una paliza considerable en su visita a la número 13 Oregon (85-58), la 7 West Virginia era derrotada en casa por Oklahoma State (75-82), la octava Kentucky perdía de 22 en casa de la veinticuatro Florida (88.66) y la novena del ranking, Virginia, no podía salir victoriosa de su visita a Syracuse (66-62). La segunda convulsión seria en la NCAA en 12 días de la que Gonzaga volvió a salir indemne, y que sirvió a Villanova para recuperar posiciones hasta el número 2.
Atrás queda para muchos la placidez del calendario de la “pretemporada oficial” que abre el curso, cuando las universidades más importantes intentan esquivar en la medida de lo posible a rivales complicados, especialmente fuera de casa. El calendario de conferencias ha revelado su rigor, exigiendo el máximo a los equipos de las 5 conferencias más potentes...
Oregon, una de las favoritas para los analistas antes del inicio de la temporada, no pudo contar con su estrella Dillon Brooks en sus 3 primeros partidos por culpa de una fractura por estrés en el pie. Los Ducks notaron la baja y el tiempo posterior que el alero necesitó para recuperar su mejor forma y encajaron dos derrotas, ante Baylor y Georgetown, además de sufrir para sacar adelante su enfrentamiento contra Tennessee.
Brooks llegó al 100%, y con mucha hambre, al inicio de la liga regular de su conferencia, la Pacific 12, y Oregon lo aprovechó para volver al primer plano de la NCAA, recuperando posiciones perdidas en el ránking de Associated Press. En su primera cita de esta fase de la temporada, el 28 de diciembre, acabó con la imbatibilidad de UCLA (89-87), y en la segunda, el 30 de diciembre, con la de Southern California (84-61). Y lo hizo a pesar de tener renqueante a otro de sus hombres claves, el interior Chris Boucher.
El pivot de UCLA Thomas Welsh (20 puntos, 10 rebotes) aprovechó que Boucher no fue titular para castigar de salida a Oregon. Hasta que Brooks (23 puntos, 9 rebotes) dijo basta. Los californianos se mostraron débiles en defensa en la pista de su rival, especialmente cuando se pusieron en una zona que los Ducks destrozaron a base de triples. Los Bruins acusaron el golpe, se tambalearon, pero no cayeron gracias a las canastas de 3 puntos de Bryce Alford (20 puntos, 6 de 10 en triples).
El base Lonzo Ball (14 puntos, 6 asistencias), la gran sensación de los californianos en su primera (y previsiblemente única) temporada NCAA, apareció en los últimos minutos para compensar su flojo partido. Y UCLA se avanzó de nuevo en el marcador. Pero los pistoleros de verdad siempre se guar...
Comenzado el año 2017 los equipos NCAA ya están disputando encuentros de conferencia y ya se empiezan a dislumbrar las opciones de cada uno. Con más de una docena de encuentros disputados por cada equipo vamos a repasar la actuación de los equipos con presencia española ordenando a dichos equipos según el ranking RPI:
Florida State. Candidatos a Final Four.
Las Florida State Seminoles son sin duda alguna el mejor equipo de cuantos tienen presencia española. El balance del equipo es bastante bueno (13-2) si bien hasta el último encuentro en el que pierden anoche ante NC State (equipo que roza el Top 25) podía calificarse de extraordinario. Hasta anoche sólo habían perdido con Connecticut en un encuentro muy igualado y sin Leticia Romero, sin duda la estrella del equipo con unos números que rondan los 15 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias por encuentro. Victorias como la lograda ante Miami las aupaban al puesto 6 del país, aunque la última derrota les hará bajar posiciones. María Conde sigue siendo una jugadora de rotación mientras Iho López todavía no ha debutado.
South Florida. La hora de la verdad.
Situadas en torno al puesto 20 en los diferentes rankings, las USF Bulls firman un balance de 11-1 con una sóla derrota ante Long Beach State. Sin embargo, lo poco exigente del calendario hace que los encuentros de conferencia sean los que dictaminen el verdadero nivel de las Bulls. Sus dos españolas, Ariadna Pujol y Laia Flores son titulares indiscutibles siendo la escolta la segunda anotadora del equipo y Laia una de las jugadoras que más asistencias da en todo el país. Su conferencia sólo...
Copyright 2014 enCancha.com | On-line desde 2004