Tras dos rondas de Madness, Florida State y Oregon son los equipos con presencia española que quedan entre los 16 mejores de la NCAA. South Florida, Boise State y Robert Morris, los otros equipos con presencia española cayeron en primera ronda. En el WNIT únicamente las Saint John´s Red Storm de Crystal Simmons siguen en competición tras dos rondas.
Florida State y Oregon: presencia española en el Sweet Sixteen.
Sin excesivas sorpresas han transcurrido las dos primeras rondas del March Madness que han dejado a Florida State y Oregon como únicos equipos con presencia española.
En el Bridgeport Regional han sido las Oregon Ducks la gran sorpresa venciendo a equipos que a priori eran superiores como Temple por 71-70 y sobretodo Duke (74-65). Ante Duke (seed 2), fue fundamental Maite Cazorla con 17 puntos (4/8 en triples) y 6 asistencias. Enfrente tendrán a otro gran equipo como Maryland que ha vencido a Bucknell y West Virginia con mucha solvencia en las dos primeras rondas. Las Terrapines cuentan con Brionna Jones y Shatori Walker-Kimbrough como dos de sus jugadoras más importantes.Completan este regional las Connecticut Huskies, equipo invicto, que ha arrasado a Albany y Syracuse en las dos primeras rondas y que se ha alzado con el título los últimos 4 años y las UCLA Bruins. UCLA llega de vencer cómodamente a Boise State y a Texas A&M y será la primera gran piedra de toque para Connecticut en este Madness.
En el Oklahoma Regional no ha habido sorpresa alguna y los 4 equipos con un seed más bajo se han metido en el Sweet Sixteen...
El primer fin de semana del March Madness nos ha dejado buen sabor de boca. Buenos partidos en primera ronda, aunque con muchos resultados previsibles, y excelentes partidos en la segunda con las sorpresas típicas de la gran competición universitaria de los Estados Unidos. Villanova, la vigente campeona, y Duke, dos de los pesos pesados que quedaron eliminados. La Locura de Marzo, en estado puro
En tan sólo 4 días, los que iban del jueves 16 marzo al domingo 19 de marzo, los 64 equipos en liza quedaron reducidos a 16. Cuarenta y ocho partidos en 4 días de máxima emoción, buen baloncesto y alguna que otra polémica. El March Madness nunca ha sido apto para cardíacos.
Dividiré la cobertura de esta competición, para evitar que los artículos resulten excesivamente largos (más de lo habitual) en dos bloques. En este primero nos centraremos en lo ocurrido en el primer fin de semana del gran baile, mientras que lo que ocurra en los dos próximos fines de semana lo dejaré para la siguiente entrega, ya en abril.
Primera Ronda
El fuego del March Madness lo abrieron los ocho equipos implicados en los First Four, con cuatro puestos del cuadro final de 68 en juego. Dos eran eliminatorias trampa, destinadas a crear cenicientas para superar rondas ante equipos teóricamente superiores. Kansas State, con su batería de tiradores liderada por Wesley Iwundu (24 puntos, 6 rebotes, 7 asistencias) y Kamau Stokes (22 puntos, 5 de 8 en triples), superó el poder interior de John Collins (26 puntos, 9 rebotes) en Wake Forest (88-95). Southern California recuperó una desventaja de 17 puntos al inicio de la segunda parte para eliminar a Providence (71-75). En las otras dos eliminatorias previas, Mount Saint Mary’s...
Terminados los torneos de conferencia ya tenemos los cuadros del March Madness con los 64 equipos que pelearán por el título de campeón de la NCAA. En 5 de estos equipos hay presencia española y repasaremos ésta y las opciones de las nuestras. Además del March Madness, hay otra competición, el WNIT (Women´s Basketball Invitational Tournment) que juegan equipos no clasificados para el Madness y donde también habrá una nutrida representación española. Por último repasaremos como ha terminado la temporada para las jugadoras españolas que han estado en equipos para los que ya ha terminado la temporada.
Españolas en el March Madness.
Los 64 equipos del cuadro se dividen en 4 cuadrantes y se ordenan del 1 al 16 en cada uno de ellos en lo que se llama el pick.
En el lado del cuadro en el que el Pick 1 es South Carolina, aparecen dos equipos con presencia española. Florida State es el pick 3. El equipo donde destaca Leticia Romero y donde María Conde tiene un hueco en la rotación cuenta también en su roster con una inédita Iho López. En primera ronda se enfrentarán a Western Illinois, campeonas de la Summit Conference y pick 14. Tienen un balance de 26-6 pero sólo han jugado con un equipo de March Madness (Marquette) contra el que perdieron 61-77.
Terminados los torneos de conferencia ya tenemos los cuadros del March Madness con los 64 equipos que pelearán por el título de campeón de la NCAA. En 5 de estos equipos hay presencia española y repasaremos ésta y las opciones de las nuestras. Además del March Madness, hay otra competición, el WNIT (Women´s Basketball Invitational Tournment) que juegan equipos no clasificados para el Madness y donde también habrá una nutrida representación española. Por último repasaremos como ha terminado la temporada para las jugadoras españolas que han estado en equipos para los que ya ha terminado la temporada.
Españolas en el March Madness.
Los 64 equipos del cuadro se dividen en 4 cuadrantes y se ordenan del 1 al 16 en cada uno de ellos en lo que se llama el pick.
En el lado del cuadro en el que el Pick 1 es South Carolina, aparecen dos equipos con presencia española. Florida State es el pick 3. El equipo donde destaca Leticia Romero y donde María Conde tiene un hueco en la rotación cuenta también en su roster con una inédita Iho López. En primera ronda se enfrentarán a Western Illinois, campeonas de la Summit Conference y pick 14. Tienen un balance de 26-6 pero sólo han jugado con un equipo de March Madness (Marquette) contra el que perdieron 61-77.
Leer más:
Tras las ligas regulares, esta última semana se ha celebrado La Semana de los Campeones, en la que las 32 conferencias de la Division I han efectuado sus torneos para decidir que equipo las representa en el March Madness que está a punto de comenzar. El resto de equipos participantes en el gran campeonato nacional de los Estados Unidos los decidió el domingo 12 de marzo un comité de selección de la NCAA.
Para algunas universidades, los torneos han supuesto un mero trámite, sabiéndose invitadas gracias a una buena temporada. Otras, que estaban en el filo (o la burbuja, como se dice en argot NCAA), necesitaban completar una buena competición para conseguir una entrada al gran baile, o para alguno de los torneos menores de final de temporada. Y para algunas, tras una mala liga regular, era un todo o nada: ganar el torneo y seguir jugando, o no conseguir el título y además cerrar el curso.
A continuación os explico el desenlace de las ligas regulares de más nivel, y sus respectivos torneos. Para el final del artículo hablaremos de los equipos que participan en el March Madness y veremos como ha quedado el cuadro del gran torneo norteamericano.
Atlantic Coast
North Carolina supo sobreponerse a la férrea defensa de una de sus perseguidoras, Louisville (74-63), para sumar una victoria trascendental el 23 de febrero en su objetivo de ganar la liga regular. Durante la primera mitad los Tar Heels fueron muchos minutos por detrás en el marcador. En la segunda parte los de Roy Williams decantaron el partido a su favor cuando al fin encontraron la forma de dar balones interiores a sus pívots, especialmente a Kennedy Meeks (14 puntos, 10 rebotes). North Carolina se...
Copyright 2014 enCancha.com | On-line desde 2004