Con el inicio de los Juegos Olímpicos en las redes sociales no han pasado desapercibidos algunos tratamientos sexistas de información sobre mujeres deportistas. Incluso llegaban unas cuantas antes del inicio de los Juegos.
Lo que no se puede negar es que las informaciones relativas a las mujeres deportistas no siempre se centran en sus logros. No es algo que haya surgido con los Juegos Olímpicos, pero parece que ahora se ha acentuado la preocupación.
Estos últimos días estamos viendo ejemplos de cómo se habla más de la vida privada de las mismas, incluyendo si son o no madres, la importancia de su familia, embarazos etc.
Podemos describir un caso concreto en el que a una medallista se la mencionaba por ser la esposa “de” y no por lo que ha conseguido. También hemos visto destacar que una jugadora de baloncesto “ha salido del armario” justo antes de los Juegos. Como si eso fuera a influir en el resultado en la cancha. Ni qué decir de la sexualización de sus cuerpos. Un clásico en toda regla.
Tal vez lo que más llama la atención es la división entre bandos que se ha creado en los medios de comunicación. Unos son los que generan los contenidos sexistas. Otros son los que recogen los contenidos de los primeros para denunciarlos, o al menos retratar a sus creadores. Espero que estos últimos, además de recoger las barbaridades de otros, interioricen en su línea editorial las actitudes positivas hacia las deportistas y mujeres en general.
Y luego, fuera de los medios de comunicación, me ha llamado la atención la iniciativa que dos colectivos latinoamericanos han llevado a cabo. Bajo el hashtag #JJOOSinSexismo están recogiendo ejemplos de esas noticias que menos de lo que es propiamente deporte de mujeres, hablan de cualquier cosa relacionada (o no) con ello. Pero no se limitan solo a redes sociales. Desde su web www.juegosolimpicosygenero.com llevan la visibilización del problema un paso más adelante.
En su web dan la oportunidad de poner denuncias concretas, de compartir esos casos concretos ayudando a describirlos. El enlace, el país, y la descripción del mismo. Si se minusvalora a la mujer como deportista, si se enfatiza en su vida personal, su cuerpo estereotipado … son unas cuantas las variantes que conscientemente ofrecen. Pero como el periodismo rancio tiene pie para sorprendernos, también podemos definirlo con nuestras palabras en vez de elegir en una lista. En el caso de que los ejemplos sean de medios españoles (que por supuesto tenemos de sobra) debemos elegir “Otros” entre las opciones de país.
Entiendo que acabados los juegos harán un interesante análisis de todas las denuncias recibidas. No solo desde España, ya que como he señalado es una iniciativa que llega desde Latino América y que recoge noticias en español de muchísimos países. Ya he aportado unos cuantos enlaces a este iniciativa y es facilísimo. Sin duda es una forma de aportar algo a la igualdad en el deporte femenino y no solamente quedarnos con el RT en Twitter.
Curiosa la noticia que nos llega desde la provincia de Palencia. Según ha informado Europa Press, el candidato para el Congreso del PP por la provincia de Palencia, que además es el actual Ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha prometido que si sale elegido va a eliminar el canon de acceso a la ACB. Así de crudo y directo.
Dice la agencia de noticias Europa Press que al ministro le "chocó al llegar al cargo" que no se pueda ascender por méritos deportivos en la ACB. O en otras palabras, que el Ministro de Deportes no sabía cómo funciona la ACB hasta llegar a ser <>Ministro. U otra interpretación, que acaba de aficionarse al baloncesto, que también puede ser.
Una pena que no se haya pronunciado antes al respecto, por ejemplo mientras era Ministro o antes, y haya esperado a las elecciones para prometer buscar soluciones. Pero no nos desmotivemos, tal vez es el principio de un gran proceso de lobbying que le llevará plaza por plaza ACB a convencer a los socios de la asociación que lo que plantean no es justo. Tal vez, teniendo en cuenta que es Navidad, igual sucece algún milagrito y el año que viene junto al Ourense sube algún otro equipo. No seamos [email protected]
Foto por FEB
La cobertura televisiva de la Liga Endesa llegará por primera vez en la historia de la competición a todos los partidos de cada jornada. Desde el 19 y 20 de diciembre, coincidiendo con la disputa de la Jornada 11, se podrán ver en directo y con producción televisiva todos los encuentros de la Liga Endesa 2015-16.
La ACB y Movistar+ comenzarán a producir televisivamente los cuatro partidos por jornada que no contaban con imágenes en directo, y que a partir del 19 de diciembre se podrán ver a través de Yomvi, la plataforma de contenido bajo demanda y multidispositivo de Movistar+.
De este modo todos los abonados de Movistar+ con el paquete Deportes podrán ver todos los partidos de la Liga Endesa mediante Yomvi, esto es, a través de la web (http://yomvi.plus.es), PC, MAC, iPad, iPhone, tablets y smartphones Android, Smart TV (Samsung y LG) y consolas (PS3, PS4 y Xbox 360).
Los cuatro partidos exclusivos de Yomvi se unirán cada jornada a las retransmisiones ya conocidas: un partido en Televisión Española (domingos 18h), el Partidazo de Canal+ Deportes (domingos 19:30h) y tres encuentros en el Multi Liga Endesa, de forma íntegra y en formato carrusel (domingos 13:00h).
De este modo la ACB, gracias al acuerdo con Movistar+, alcanza un objetivo histórico como es la producción televisiva y emisión de todos los encuentros de la competición.
...
No soy un experto en la lucha anti spam pero uno casi cada semana se encuentra con ordenadores infectados o como mínimo afectados. La única solución suele ser la reinstalación del sistema operativo, aprovechando cuando se puede la configuración previa, en cualquier caso un fastidio.
Aparte de los correos electrónicos, una de las vías más comunes de infección son los streaming deportivos, en especial los que nos permiten ver canales de pago por internet, pero sin pagar. Con la experiencia por bandera, os ofrecemos los siguientes consejos:
1.- No te fíes de nada ni de nadie, desconfía hasta de las páginas oficiales, asegúrate de que el partido tiene retransmisión deportiva consultando la web de los clubes o de la competición, muchos enlaces en buscadores prometen retransmisiones por streaming que son un reclamo publicitario
2.- Hazte con un buen antivirus y un buen rastreador, y aseguraté de que están actualizados antes de ver el streaming deportivo, los hay gratuitos y eficientes como AVG y Malwarebytes, respectivamente
3.- Los índices habituales van cambiando a medida que los van cerrando, como first row, from sport, sport lemon, roja directa, etc. así que no sirve de nada guardárselos en Favoritos o Marcadores, lo mejor es teclear cada vez en el buscador estas palabras mágicas
4.- No tienes que pagar nada ni descargarte nada ni registrarte en nada, si se ve, se ve, y si no se ve, cualquier cosa que hagas solo empeorará las cosas
5.- Cuando accedas a una página en la que se supone que se va a ver el streaming, no hagas clic en nada en al menos un minuto, ni siquiera en las barras de scroll, si necesitas desplazar la pantalla trata de utilizar las fechas del teclado
6.- Has de estar muy atento a las ventanas y pestañas que puedan abrirse al hacer clic para intentar cerrarlas cuanto antes, olvídate del partido y cierra cualquier cosa que salga lo antes posible
7.- Debes observar con detalle los anuncios que suelen tapar el streaming para detectar sus puntos de cierre, y nunca tratar de cerrarlos hasta que aparezcan las primeras imágenes y/o el audio
8.- Al cerrar estos anuncios, se abrirán ventanas o pestañas, que debes intentar cerrar de inmediato, esperar unos segundos y volver a intentar quitarlos, normalmente se consigue a la segunda o a la tercera con mucha paciencia
9.- Ya estás viendo el partido!!! pero el rendimiento de tu ordenador ha caído dramáticamente, cierra todo lo demás y disfruta del encuentro
Hay un último consejo, que no hemos querido numerar pero nos sirve de conclusión: si te lo puedes permitir, paga los servicios de emisión como league pass y similar...
Pensando en el futuro profesional de los jugadores, la Asociación de Baloncestistas Profesionales (ABP) ha firmado un acuerdo de colaboración con T4 franquicias.
En el acuerdo Alfonso Reyes, Presidente de la ABP y José Aragonés, Socio Director de T4 Franquicias buscan acercar posturas en cuestión de servicios y prestaciones entre ambas organizaciones.
Mediante esta colaboración los ex jugadores y jugadores en activo tendrán acceso a reuniones con profesionales de la consultora así como con aquellas marcas en las que se encuentran interesados en invertir. La franquicia, al tratarse de un modelo de negocio de éxito probado se postula como una clara alternativa profesional para aquellos jugadores profesionales retirados y en activo que están pensando en dar un giro a su carrera.
“La franquicia es un modelo de negocio óptimo para invertir, es interesante poder contar con un asesoramiento especializado como el que ofrece T4 Franquicias para que los miembros de nuestra asociación se puedan ver beneficiados de él”, sostiene Alfonso Reyes, quien añade que “muchos jugadores, durante su carrera profesional o al llegar al final de esta buscan negocios y oportunidades de inversión por lo que el tener acceso a reuniones y asesoramiento de este tipo es vital para obtener soluciones personalizadas a las necesidades de cada jugador“.
La consultora es además, patrocinadora de un equipo de baloncesto e imparte el caso práctico del a NBA como modelo de franquicia, hecho que pone de manifiesto la concienciación de T4 Franquicias y su plantilla con el deporte de la canasta.
“En T4 Franquicias estamos muy comprometidos con el deporte y, en la consultora, es algo que promovemos de manera activa. El sentimiento de equipo, afán de superación, o trabajo constante es algo que comparte tanto el deporte como el sistema de franquicias para el que trabajamos, por ello el acuerdo con esta asociación nos parecía vital para aunar posturas y poder ayudar a los asociados en toda cuestión relativa a su actividad profesional”, finaliza José Aragonés.
El conocimiento específico que tiene la consultora en este modelo de negocio hace posible el diseño de proyectos 360º a la medida concreta de cada asociado, de forma totalmente personalizada y adaptada a sus necesidades particulares.
Copyright 2014 enCancha.com | On-line desde 2004