Mientras que de momento y oficialmente este fin de semana solo se emitirá un partido ACB por televisión, los y las seguidoras de la Liga Femenina podemos seguir disfrutando de los partidos en directo vía streaming. La calidad, eso ya es otro asunto.
De esta manera hoy, que hay jornada intersemanal de Liga femenina, la FEB ha anunciado que se podrá seguir íntegramente por Streaming a partir de las 19.30 horas.
Tabla por FEB
Hoy ha sido también el día en el que el club de Liga Femenina 2 Araski ha anunciado que emitirá por streaming, un año más, los partidos que juegue como local en Mendizorrotza. Una excelente noticia para aquellas personas que no puedan acercarse hasta el pabellón. Las retransmisiones estarán a cargo de la empresa alavesa Baicast, y los encuentros serán narrados por la periodista Olga Jiménez o Mikel Uriarte, dependiendo del partido, y con el ex jugador de baloncesto Santi Abad como comentarista.
Como comentan desde Araski,
Lo dicho, ahora mismo se puede ver la Liga Femenina en directo, pero no la ACB. Estaremos a la espera de nuevas noticias sobre el acuerdo de Movistar. Como ayer dijo el Presidente de la ACB Francisco Roca, pronto habrá novedades.
El año pasado ya se escucharon rumores del interés de Canal Plus por hacerse con los derechos de la Liga Endesa. La experiencia con la Euroliga resultó positiva, de ahí el interés. Ahora que Canal Plus ha sido absorbido por Movistar, no es raro que ese interés siga presente. Es más, desde el portal Sabemos Digital indican que las negociaciones están bastante adelantadas.
Y es que precisamente, la semana pasada en Vitoria-Gasteiz se presentó Movistar Plus en el Festval a grito de “no tenemos miedo a la competencia”. Una de las máximas que defendieron fue el hecho de que en Movistar se pueda seguir el fútbol, la fórmula uno y la moto GP. Es por eso que se entiende que a su oferta deportiva quieran sumar la liga ACB.
Sin embargo actualmente TVE todavía cuenta con los derechos de emisión de la Liga Endesa. El año pasado firmó un contrato por dos campañas, incluyendo la 2015-16. Eso supondría que los clubes deberían de pagar una amonestación por romper el contrato a favor de Movistar. Otra de las pegas del acuerdo es que Orange es uno de los patrocinadores oficiales de la Liga, por lo que seguramente Movistar debería de entrar también como patrocinador, o al menos Orange dejar de serlo.
Si Movistar se hiciera con los derechos de la ACB ( y de la Euroliga), eso significaría que gran parte de las emisiones de baloncesto español serían de pago. Entiendo que el contrato con los canales que forman FORTA serviría para seguir emitiendo baloncesto en abierto. Pero con Movistar implicado, tal vez eso podría suponer poder disfrutar de todos los partidos ACB y no solo de los afortunados que tendrían producción televisiva. Hay que destacar también que desde el pasado año Orange Arena comenzó a emitir un partido online de producción propia, cosa que no es nada desdeñable.
Otra de las condicionantes de la Liga sería el papel de Movistar como patrocinador del Estudiantes. Cuando el club colegial pasó de ser Tuenti Móvil a Movistar, trascendió que el acuerdo se alargaría hasta la temporada 2015-16 con una inyección económica de un millón de euros por año. Con esa inversión sobre la mesa, ¿cómo no va a ganar el Estudiantes la Liga?
Leyendo el artículo que la empresa Araba ST ha publicado hoy en su blog sobre las televisiones inteligentes me viene a la cabeza una idea no sé si disparatada pero seguramente improbable.
Si el año pasado fue el Mundial, este año le ha tocado al Eurobasket. De momento no he escuchado ninguna valoración positiva de las retransmisiones de Mediaset del Eurobasket. De hecho, viendo los dos partidos que lleva la Selección Española de las retransmisiones me quedé con algún comentario extraño como la ¿pullita? ¿bromita? a cuenta de la edad de Iturriaga.
Mucha gente opta por directamente por quitar el sonido a la televisión. En otras ocasiones se tiene la posibilidad de seguir el partido por radio y la imagen por televisión, y hay quien directamente decide verlo por internet con sonido ambiente u otras retransmisiones que directamente no entendemos el idioma.
La verdad desconozco si mediaset, FIBA u otros canales han dispuesto de aplicaciones para uso directo en la televisión conectada. Me imagino una pantalla partida en la que la imagen del partido se retransmita al mismo tiempo con unos gráficos. Algo así como la labor que hacen durante la temporada en Orange Arena pero sin intermediarios, es decir, directamente a través de la televisión.
Incluso la TDT o la televisión inteligente podría ¿debería? dar la opción de desconectar los comentaristas, poder elegir una cámara concreta ... Creo que la televisión conectada todavía tiene mucho trabajo por delante, pero quien sabe si en el futuro podremos elegir cómo ver el baloncesto, en un mismo electrodoméstico y con mucha más libertad y opciones que ahora.
Foto por FEB
En un insólito comunicado más propio de un becario que de un Dircom, la ACB anuncia públicamente en el día de hoy que pone punto final a la prudencia, el rigor y la confidencialidad que esta institución deportiva mantiene en sus comunicaciones. Esta declaración de intenciones de una entidad de la categoría de la liga ACB supone un salto al vacío inaudito con el que estamos seguros que muchos clubes no estarán de acuerdo. Una cosa es defender propuestas, normativas o postulados y otra muy distinta perder las formas:
Comunicado Oficial sobre la situación del Burgos
De forma maliciosa e intencionada, el Burgos está falseando la realidad, difundiendo de forma reiterada informaciones falsas, erróneas o interesadas que la ACB no está dispuesta a tolerar. Por ello, quiere explicar profusamente el "caso Burgos" en toda su cronología desde junio de 2013.
Barcelona, 5 Jul. 2015.- En los últimos días, el Burgos está manteniendo una defensa pública con el objetivo de lograr la supresión de la cuota de entrada establecida por la Asamblea General de la ACB o conseguir la validez de la transmisión del derecho del Baloncesto León (club en fase de liquidación) sobre el canon ACB.
Respetando el derecho a la discrepancia del Burgos con las condiciones de ascenso que establece la ACB, recogidas en los Estatutos, Reglamento y Normas de Competición y en el Convenio de Coordinación suscrito con la FEB (cláusula séptima: Liga LEB), y con la independencia del club en cualquier procedimiento legal pasado o futuro que inicie en defensa de sus intereses, la ACB entiende que, de forma maliciosa e intencionada, el Burgos está falseando la realidad, difundiendo de forma reiterada informaciones falsas, erróneas o interesadas que la Asociación no está dispuesta a consentir ni tolerar.
Por ello, con el fin de ajustarse a la verdad y preservar la imagen y el honor de la ACB, la Asociación quiere explicar profusamente el “caso Burgos” en toda su cronología: desde el momento más actual sin olvidar el primer proceso de afiliación del equipo en junio de 2013 como consecuencia de su primer ascenso deportivo. Punto y final a la prudencia, rigor y confidencialidad que la ACB mantiene en sus comunicaciones, valores que son aprovechados por el Burgos para atacar a la organización y cuestionar su modelo.
Proceso afiliación para la Temporada 2015-16
Sin novedad ni sorpresa, hoy en el Buesa Arena se ha presentado el acuerdo entre la empresa de e–sports Atlantis y Baskonia. No es un acuerdo de patrocinio, si no de colaboración entre las dos entidades. Más allá del acuerdo que puede ser más o menos acertado, atractivo y productivo para ambas partes y del futuro que podría tener, me gustaría señalar el hecho de que la empresa Atlantis solo haya llevado al evento gamers masculinos.
Como aficionada que soy a los videojuegos, y más en los últimos años, no me hace falta hacer un estudio en profundidad para comprobar la poca visibilidad que tienen las mujeres dentro de los videojuegos así como fuera de ellos las propias jugadoras.
Anita Sarkeesian es una firme defensora de las mujeres y la igualdad en el ámbito de los videojuegos y este pasado mes en el E3 (el cual seguí online) volvió a señalar la desigualdad que existe en este espacio de consumo mediático, no solo en contenidos, sino incluso en los recursos que la organización usó en su publicidad. Yo misma participé en las II jornadas de visibilidad de la mujer organizadas por el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UPV/EHU exponiendo en mi presentación ejemplos mediante los que se presentan a las mujeres videojugadoras en los productos narrativos audiovisuales mediante estereotipos muy sesgados. Eso fue hace 4 años y poco ha cambiado desde entonces.
Precisamente la CEO de Atlantis es una mujer gamer, como han señalado en la rueda de prensa “la primera jugador/a profesional española que ha salido de España para jugar”. Pero me parece preocupante de que a la presentación se hayan traído solo exclusivamente a gamers hombres, y sospecho viendo su página web, que solo tienen hombres en su equipo. Y sobre eso, aún más preocupante me parece que hayan posado con dos conocidas cosplayers disfrazadas para dar color y carne al evento. ¿Realmente era necesario eso? ¿Las han traído para el evento? ¿Han venido (una de ellas se define como gamer) ellas mismas por su cuenta? Si la respuesta es afirmativa ¿era necesario mandar una foto oficial con las muchachas? ¿Y cosplayers masculinos dando color y carne? ¿Eso no es posible ni aceptable?
De manera similar fue presentando el videojuego Starcraft en la Euskal Encounter de 2010. En la foto en la zona medio - derecha se pueden ver las dos modelos contratadas que se pasearon muy ligeras de ropa por el evento para promocionarlo. Un ejemplo que viví en primera persona y que no es más que una anécdota representantiva del resto de la industria.
Foto por Euskal Encounter
Pero en cualquier caso, creo desacertado que algunas de las imágenes oficiales de la presentación muestren a mujeres alrededor de los hombres sin dar ningún valor añadido.
Simplemente quiero decir que Atlantis, y ahora con Baskonia (y su Fundación 5+11 , por supuesto) deberían de esforzarse por visibilizar a las mujeres en este caso desde la figura de la jugadora de videojuegos. No han mencionado ninguna intención sobre ese tema en su rueda de prensa y es una lástima, aún más teniendo en cuenta que quien gestiona Atlantis es una mujer. Porque sí, las mujeres, jugamos a videojuegos (y también a baloncesto).
PD: El juego que actualmente estoy jugando es La Tierra Media: Sombras de Mordor en la PS4, un juego en el que las mujeres brillan por su ausencia.
Copyright 2014 enCancha.com | On-line desde 2004