Verano y Baloncesto: Campus, Clínics, Campeonatos Internacionales de Selecciones, Torneos amistosos, Giras, ... Spain Trip. Vivimos el partido en San Sebastián de BYU Cougars.
El final de un ciclo. Después del XI Campeonato del Mundo se romperá un gigante (Yugoslavia), caerá otro (URSS) y Estados Unidos decidirá acudir a las competiciones con jugadores NBA.
Hace muchos muchos años (28) en un reino junto al mar, en un país multicolor, se celebró el X Campeonato del Mundo. Un torneo que mejoró el nivel organizativo y competitivo, que despertó interés y pasión entre los aficionados y seguidores. Estados Unidos obtuvo la medalla de oro 32 años después. URSS y Yugoslavia completaron el podium, Brasil se recupera y España logra el 5º puesto.
La Unión Soviética, un bloque compacto, se llevó el título. España en cuarto lugar, tras las tres grandes potencias.
Emocionante VIII Campeonato del Mundo, con partidos vibrantes en la fase final y en la lucha por las medallas. Tres equipos europeos (Yugoslavia, URSS e Italia) entre los cuatro primeros y Brasil consiguiendo el bronce. Jugadores expertos y eminentes, elegantes, decisivos.
URSS, Yugoslavia y Estados Unidos fueron Oro, Plata y Bronce tras un triple empate con 6 victorias y 1 derrota para cada selección en la Fase final. España, dirigida por Antonio Díaz Miguel, regresó a un Campeonato del Mundo y fue 5ª: venció a Argentina y Filipinas en la Fase previa, y a Puerto Rico y Brasil en la Fase final. Wayne Brabender, Vicente Ramos, Cristobal Rodríguez, Carmelo Cabrera, Luis Miguel Santillana, Rafael Rullán, Jesús Iradier, Juan Antonio Corbalán, José Luis Sagi-Vela, Clifford Luyk, Miguel Angel Estrada y Manuel Flores componían la Selección.
VI Campeonato del Mundo FIBA: el primero en Europa
“El arte y la ciencia del Baloncesto”
V Campeonato del Mundo FIBA: Carambola el 11 de Junio de 1967
IV Campeonato del Mundo FIBA
Del 26 al 28 de Junio. Con la participación de Bill Foran (Preparador Físico de Miami Heat)